Noticias | BricoMat | Comercial Rubio y Ruiz


Antes de realizar cualquier obra o reforma, hay miles de cosas a tener presentes. Bien es cierto que normalmente nos centramos en escoger los muebles, los elementos decorativos y los colores de las paredes, pero hay otros factores muy importantes a tener en cuenta, y es que normalmente, las reformas que no se ven son las mas importantes.

Aislar tu casa, tanto acústicamente como térmicamente y proteger la estructura de tu hogar es la clave para poder disfrutar de él durante mucho más tiempo de una forma sana y saludable ahorrando, a su vez, energía. Por eso, hoy os queremos hablar de la importancia de la impermeabilización de vuestros exteriores: terrazas, balcones, azoteas…

¿PORQUÉ HAY QUE PONER IMPERMEABILIZANTES?

Los factores que pueden dañar la estructura de nuestro hogar están fuera de nuestro alance: lluvia, viento, nieve… lo que se acaba traduciendo en filtraciones que se convierten en humedades que debilitan la estructura a la vez que hacen de nuestro hogar un sitio poco saludable y agradable. Pero lo que sí podemos hacer es protegerlo con impermeabilizantes.

IMPERMEABILIZANTES PARA CUBIERTAS Y TERRAZAS

Existen distintos tipos de impermeabilizantes, y escoger el que dé mejor resultado dependerá de las características del sitio de colocación. Os mostramos algunos ejemplos:

  • Acrílicos: este tipo de impermeabilizantes son similares a una pintura para exteriores. Compuesta a base de resinas sintéticas y de fibras de vidrio.
  • Asfálticos: se componen de agua emulsionada, poliéster y fibras de vidrio. Este tipo de fibras dan mayor resistencia al sistema y, por lo tanto, mejoran su durabilidad.
  • Cementosos: gracias a su alta resistencia a la intemperie, este tipo de impermeabilizantes son ideales para cualquier tipo de climas. Además, ofrecen una gran durabilidad y evitan la aparición de salitre.
  • Elásticos: elaborados a base de co-polímeros acrílicos, aportan una gran elasticidad, lo que se traduce en una muy buena resistencia a movimientos de contracción y dilatación.

Invertir en un buen sistema impermeabilizante en tu hogar evitará futuros problemas en su estructura y te permitirá

disfrutar, todavía más, de tus exteriores.

Ven a visitarnos a  BRICOMAT-OLVEGA, donde profesionales te asesorarán e informarán de todos los sistemas y te darán las mejores soluciones para ti.



Consejos prácticos para mantener las tuberías libres de atascos

Vamos a ir al grano. ¿Cuál es la mejor forma de evitar atascos en las tuberías? ¡Con prevención! Sí, esa es la mejor manera de no tener que llegar a desatascar la tubería. De hecho, no llegar a ese extremo es tan sencillo como diferenciar tuberías y basura. Sí, y te vamos a contar porqué.

Tenemos la manía de tirar cosas por la tubería que no deberíamos tirar. Hoy os vamos a contar como sucede eso en diferentes estancias de la casa y cómo hacer para evitar atascos en las tuberías.

EVITAR ATASCOS EN LAS TUBERÍAS… ¡DE LA DUCHA!

Es el primer lugar donde nos queremos centrar y al que no queremos que vayas a desatascar la tubería. Precisamente, en la de la ducha sucede básicamente una cosa: que se acumula el cabello. Y si a eso le añades que se mezcla con restos de jabón, la combinación puede ser explosiva.

Entonces ¿cómo hacer para evitar atascos en la tubería de la ducha? ¡Pues muy sencillo! Cada vez que te duches, no salgas de allí sin retirar la rejilla y recoger todo el cabello que se haya podido acumular. Y, luego, recuerda… las tuberías no son el cubo de la basura. Por lo tanto, no lo tires al sanitario ni a ningún otro sitio que no sea el  mismo cubo. Este sencillo detalle te ayudará a evitar los atascos en la tubería de la ducha. ¡Fácil!

Si no dispone de rejilla para el sumidero en BricoMat puedes encontrar de varias medidas desde 1,40 €

.

LOS SANITARIOS Y SUS TUBERÍAS

Como os hemos contado en el punto anterior, es un sanitario donde hacer tus necesidades no un cubo de la basura. Pensar entonces en que no debes tirar compresas, toallitas,o bastoncillos… por ejemplo, te ayudará y mucho a evitar atascos en las tuberías.

Tener un pequeño cubito en tu cuarto de baño, puede resultarte muy cómodo y al mismo tiempo ser un complemento de decoración.

Elige el que más te guste en BricoMat.

 

 

 

LAS TUBERÍAS DE LA COCINA.

Otro punto conflictivo. Otro lugar al que tenemos que acudir muy a menudo a desatascar las tuberías. En este caso, sucede lo mismo que en los anteriores. Solo debemos arrojar agua en ellas. Todo lo demás, acumula suciedad y restos que acaban generando un atasco. Para evitar atascos en las tuberías debemos dejar de tirar restos de comida, aceite y otros líquidos. Todo ello se adhiere y además genera malos olores.

De todas formas, puede ser que para esta vez no nos sirva 🙂 y nuestras tuberías ya estén pidiendo urgente “ayuda”. En ese caso, te recomendamos cualquiera de los desatascadores que tenemos en BricoMat. Espero que te haya servido de ayuda.



Darle una nueva capa de pintura a tu hogar le da un aire nuevo, limpia los olores y elimina las manchas o ralladas que se hacen en la pared con el tiempo. Pero hay que tener en cuenta que no todas las pinturas son iguales e igual que tú quieres cuidar de tu casa, dependerá del material que utilices que esta cuide de ti también.
En BricoMat te ofrecemos una forma fácil, económica y respetuosa de sanear tu vivienda, pintarla con pintura natural es la mejor opción.
Si tu opción es el blanco, genial. El toque de color lo puedes obtener combinando tus muebles, cortinas y otros objetos de decoración. Pero si lo que buscas es un color que se adapte a tí, estás en el sitio indicado.
En BricoMat te hacemos tu color al momento.
Con nuestra nueva gama de pinturas Keradecor Eco Paint te ofrece el color que deseas y los beneficios de la pintura orgánica mineral eco‑compatible, en base de resinas estireno‑acrílicas al agua, lavable, resistente a mohos, idónea para el GreenBuilding.
Keradecor Eco Paint es lavable, transpirable, con aditivos antibacterias, de elevado poder de cobertura y óptimo punto de blanco. Resistente a la abrasión y a los lavados. Ideal para interiores.

Consulta en nuestra tienda por toda la gama de productos, estamos encantados de informarte.

 



A todos nos encanta un buen fuego, perdernos en nuestros pensamientos más profundos mientras observamos las llamas, el calorcito que desprende y la paz que transmite. Pero, ¿lo mejor? Es que las estufas de leña no solo aportan este tipo de beneficios para tu bienestar, sino que también cuidan del medio ambiente y de tu bolsillo. Sí, sí… Las estufas son aparatos sostenibles y ecológicos que, además, nos ayudan a ahorrar energía y agua. ¡¿Se les puede pedir algo más?!

ESTUFAS DE LEÑA: TRADICIÓN Y MODERNIDAD

Calentarnos como lo hemos hecho siempre… El calor tradicional de la leña combinado con un diseño de estufa moderno y contemporáneo.

Las estufas de leña generan el fuego de forma natural utilizando una fuente de energía renovable, la madera. El calor se obtiene mediante la quema de leña y pueden emitir calor por radiación o por convección.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTUFAS DE LEÑA

Existen varios factores que determinaran qué estufa de leña debes elegir para calentar tu hogar; el tamaño de la cámara de combustión, la potencia que alcanza, el rendimiento del equipo, la seguridad y el cumplimiento de las certificaciones. Pero conseguir todo esto, sumándole el aspecto físico y funcional de la instalación, es posible con nuestras estufas.

  • Hogar y albergue de leños: El hogar de una estufa es el lugar donde se crea la magia, el lugar donde encendemos el fuego y el albergue es ese sitio donde guardamos los troncos. Estos dos componentes determinan el tamaño y la capacidad de la estufa, lo que define la autonomía de la misma.
  • Potencia: La potencia de una estufa mide la capacidad de calentamiento, por lo que está directamente relacionada al volumen o espacio que se quiere calentar. A la hora de tomar una decisión sobre la potencia de tu nuevo aparato calor, es importante conocer las características y el estado de aislamiento de tu hogar, ya que también dependerá de esto que el calor se mantenga.
  • Rendimiento energético: El rendimiento energético de una estufa garantiza que no haya pérdidas del calor generado de la combustión. Cuanto más alto sea el rendimiento -suele estar entre 70-85%- mayor será el aprovechamiento, lo que se traduce como un aparato más eficiente y, por tanto, que ayuda a ahorrar.

Otro elemento importante a tener en cuenta es la facilidad de instalación. Esta dependerá del lugar y del modelo escogido; insertable o independiente. Las insertables, requieren entrada de aire y salida de humos y se precisa de obra ya que va instalada entre paredes. Por lo contrario, las estufas independientes tan solo necesitan la colocación de una salida de humos vertical al tejado o cubierta de la estancia.

EXTRAS

Además los datos técnicos que debes conocer para hacer una buena elección de tu aparato calor, también debes saber que las estufas de leña no solo sirven para calentar nuestro hogar o como elemento decorativo, sino que se pueden utilizar para cocinar; se pueden combinar con elementos funcionales como un horno.

Si deseas más información no dudes en contactar con nosotros . También puedes visitar nuestra exposición en nuestra tienda de

Olvega: Calle Estocolmo 1, Olvega-Soria. 976 19 23 18

 

 



1. Potencia: ¿a cuánto equivale la bombilla led?

La potencia es un factor importante que hay que tener en cuenta. En nuestras últimas pruebas comprobamos que un foco led puede llegar a proporcionar hasta 13 veces más luz que un foco halógeno básico (230 V). Esto significa, de forma general, que una bombilla led de 3W es equivalente a una lámpara halógena de aproximadamente 25W.

Antes de comprar una bombilla, hay que considerar el tamaño de la habitación que queremos iluminar y lo que solemos hacer en ella. Para ese cálculo se utiliza el lux, que es la cantidad de lúmenes por unidad de superficie. Si lo que vas a hacer es sustituir una bombilla que ya tienes por una led, solo necesitas ver qué potencia tienes instalada actualmente y encontrar la bombilla led equivalente. 

equivalenias led

2. Intensidad lumínica:¿cuántos lúmenes tiene el led?

La potencia en vatios (W) puede servir como una aproximación, pero para elegir una bombilla led que ilumine más o menos, también es bueno fijarse en el número de lúmenes, que indican la emisión luminosa real, que es diferente según el uso que le vayas a dar: estas son las recomendaciones por tipos de estancias:

  • Cocina: iluminación general 300 lux y en la zona de cortar y de preparado 500-600 lux.
  • Baño: iluminación general 200 lux y para maquillarse o afeitarse, 300 o 500 lux.
  • Dormitorio: Iluminación general 100-200 lux y 500 lux para leer.
  • Cuarto de los niños: iluminación general 200-300 lux y 500-750 lux en la zona donde hagan trabajos manuales.
  • Sala de estar: iluminación general 100 lux, para ver la tele 50-70 lux y para leer 500 lux.
  • Escaleras: iluminación general 100 lux.

Desde hace muchos años se ha venido usando en diversos dispositivos, sobre todo en botones para indicar estados como por ejemplo en los botones de grabación de un DVD o para, según el color, indicar si el aparato está encendido (verde) o apagado (rojo).

3. Color (calidez, temperatura)

La luz de la bombilla puede ser más amarilla o más blanca. Cada una es adecuada para según qué usos, aunque hay que tener en cuenta la parte subjetiva, es decir, el gusto personal. El color se mide por su temperatura; cuanto más baja sea, más amarilla y más cálida será la luz; cuanto más alta, más blanca, más fría.

  • 2100K = Se corresponde con las bombillas que simulan las bombillas antiguas.
  • 2700K = El valor más típico de luz cálida
  • 3000K = Luz cálida
  • 4000K = Luz blanca neutra
  • 6000K = Luz fría
  • 6500K = Luz muy fría

4. Duración de la bombilla led

Con este dato se puede calcular la vida útil de la bombilla, según las horas de uso que le vayamos a dar. Hay otros factores que afectan a la vida útil de las bombillas, como son el número de apagados y encendidos y la calidad de los materiales con los que se ha fabricado.

Duración de bombillas led

5. Tipo de casquillo

Lo más importante al elegir la bombilla es que la conexión (el casquillo) sea la adecuada para la lámpara o el sitio donde la vayas a poner: por ejemplo una bombilla LED E 27 es de rosca gorda.

Fíjate bien en los distintos tipos de conexión: Los casquillos pueden ser:

equivalencias led

6. Ángulo: ¿cuál es el alcance de la luz LED?

El ángulo indica la apertura del haz de luz; cuanto menor sea, más concentrada es la luz y cuanto mayor, más dispersa. Este ángulo nos permite saber cuánta superficie va a iluminar la bombilla dependiendo de la altura donde la coloques. Cuanto mayor es el ángulo, mejor iluminará una superficie amplia, como una estancia que no requiera mucha iluminación. Cuanto más estrecho, mejor para enfocar sobre una zona de trabajo, por ejemplo.

Regulador

Otra opción para controlar la potencia de la bombilla son los llamados reguladores. Se instalan en el interruptor y permiten regular la potencia de la bombilla de manera que podrá ajustar la cantidad de luz que necesita en cada momento. Para que funcione bien, la bombilla debe ser compatible, son las bombillas llamadas Dimmable.

5 preguntas sobre las bombillas led

¿Puede el led reemplazar cualquier bombilla? Sí, hay mucha variedad de modelos, formas y colores. Aunque en sus inicios el led ofrecía una iluminación demasiado “fría”, actualmente las lámparas led están disponibles en una amplia gama de temperaturas.

¿Cuánto dura una bombilla led? La bombilla led tiene una vida media de 25.000 horas (3 años de funcionamiento ininterrumpido), es decir, de 10 a 25 veces más larga que la de otros tipos de lámparas. Cuando la lámpara led llegue casi al final de su vida útil, la lámpara halógena ya habrá tenido que cambiarse 5 veces.

¿Merece la pena pagar más por las bombillas led? Sí, aunque el precio de compra es superior, se compensa con una mayor eficiencia y mayor duración.

¿Las bombillas led contaminan? Al ser más eficientes y tener una vida útil más larga, podemos decir que contaminan menos.

¿Cómo se reciclan las bombillas led? Los componentes electrónicos pueden ser reciclados y, para ello, deben llevarse a un punto limpio. Cuando cambies bombillas recuerda que nunca se tiran en el contenedor de vidrio. En BRICOMAT, tenemos punto de recogida de todo tipo de bombillas, cuidemos juntos el medio ambiente.



  1. Tejido Strech sedoso de alta calidad con algodón 100% y viscosa.
  2. Acolchado exclusivo a ondas con doble capa de viscoelástica + fibra + doble capa de Hr supersoft.
  3. Amortiguadores centrales de Hr supersuave de alta densidad.
  4. Capa resistente aislante muelles.
  5. Bloque de Muelles Ensacados independientes con acero templado de diámetro superreducido (256 muelles/m2 y 145mm de altura) y perímetro con Hr tipo box.
  6. Capa resistente aislante muelles.
  7. Amortiguadores centrales de Hr supersuave de alta densidad.
  8. Acolchado exclusivo a ondas con doble capa de viscoelástica + fibra + doble capa de Hr supersoft.
  9. Tejido Strech sedoso de alta calidad con algodón 100% y viscosa.
  10. Lateral con tejido super-resistente y transpirable con algodón 100% y viscosa en lateral acolchado a cuadros con 4 asas de volteo.
  • La altura total del colchón 24 cm +/- 2 cm en el centro del colchón.


Sensil

Cuando al efecto de ingravidez y adaptación que aporta el poliuretano viscoelástico, se le añade un núcleo con mayor resiliencia, se obtiene una almohada de alto volumen que se nota al dormir, y que, a la vez, se amolda perfectamente a las formas y movimientos de cada persona. Por eso la almohada Sensil está indicada para personas que buscan una almohada de soporte alto pero que quieren sentir cómo la almohada se adapta a su morfología, reaccionando a la temperatura corporal. Esta almohada se presenta con una funda exterior de tejido 100% microfibra termo-grabada que aporta una gran suavidad y potencia el efecto memoria y de ingravidez del núcleo interior hacia el exterior.
Moderno diseño en la doble funda, con motivos termograbados por calor. Tejido exterior de microfibra, cuyo acabado transmite la sensación de piel de melocotón. Medidas disponibles: 70,75,80, 90, 105, 135 y 150 cm.

Normas de lavado

  • Funda exterior: Lavado máximo 60º - Normas de lavado - Moshy Se permite lavar con lejía - Normas de Lavado - Moshy Planchar a máximo 100º - Normas de lavado - Moshy Se puede lavar en seco - Normas de Lavado - Moshy Se puede meter en secadora - Normas de Secado - Moshy
  • Relleno: No lavar con agua - Normas de lavado - Moshy No se puede lavar con lejía - Normas de lavado - Moshy Prohibido planchar - Normas de planchado - Moshy No se puede lavar en seco - Normas de lavado en seco - Moshy No resisten la secadora - Normas de secado - Moshy